En esa línea, el jueves pasado, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén resaltó en su intervención ante el plenario el tema migratorio e instó a abordarlo desde un enfoque que garantice los derechos y el desarrollo humano, haciendo un llamado a eliminar los estereotipos que estigmatizan o relacionan este fenómeno con la criminalidad.
Sobre este punto, el secretario Guterres manifestó, en la reunión sostenida con el canciller Martínez, que ONU acompaña a los salvadoreños en el exterior en el proceso migratorio complejo que atraviesan en la actualidad, así como en la defensa de sus derechos humanos.
Durante este espacio, el ministro Martínez también agradeció el apoyo que Naciones Unidas brinda al país, especialmente para el logro de los ODS, y destacó, igualmente, el valioso rol de la organización a través de su coordinador residente en El Salvador y sus diversas agencias dentro del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, además de su aporte en la implementación de la Política de Seguridad Ciudadana.
Por otro lado, el titular de la Cancillería salvadoreña expresó su gratitud al respaldo y el compromiso de la Secretaría General de la ONU y su Departamento de Asuntos Políticos con el proceso de diálogo que, el pasado 16 de enero de este año, fuera convocado por el presidente Sánchez Cerén con miras a la construcción de una nueva generación de acuerdos de nación.
Ambos funcionarios conversaron sobre dicho esfuerzo y sus avances, los cuales han permitido pasar a una nueva etapa en la que se han incorporado diversos actores, además de los partidos políticos.
“La participación de la Secretaria General en este proceso es sin duda, algo inédito y abre un nuevo camino de trabajo para la organización contribuyendo efectivamente a la paz y seguridad de las naciones”, afirmó el ministro Martínez.