En Los Ángeles, California, donde se encuentra la colonia más grande de compatriotas, el punto de encuentro fue el parque McArthur, para celebrar a lo grande al ritmo de agrupaciones musicales, en el marco del cierre de la primera feria CONSUMA que tuvo lugar en esa ciudad. Previamente, se llevó a cabo el acto de la transfiguración del Divino Salvador del Mundo, que retoma elementos de la ceremonia que se realiza en San Salvador.
Otro evento lleno de expresiones artísticas, colorido y buena gastronomía se llevó a cabo en la ciudad californiana de Oakland y en el condado de Rockville, en Maryland, bajo la organización de asociaciones y líderes comunitarios. Mientras que, en Long Island, Nueva York, se desarrolló un encuentro deportivo.
En esa misma localidad, también se realizó una ceremonia litúrgica dedicada al patrono de El Salvador. De igual forma sucedió en las ciudades de Atlanta, Chicago, Newark y Boston, donde la comunidad acompañó los actos religiosos.
En esta línea, en Dallas, Texas, la comunidad participó de una procesión y una misa solemne, para luego compartir en un convivio sus experiencias, vivencias y memorias de la patria querida. Otras reuniones de connacionales se registraron en Las Vegas, Nevada, y en Seattle, Washington.
Por su parte, en la capital de Estados Unidos, se inauguró la muestra artística “Huéspedes Galopantes”, del salvadoreño Nicolás Shi, quien explora en su trabajo la memoria de su infancia, el concepto de identidad creada a partir de la experiencia de su familia como migrante y la de él mismo, así como el significado de la diáspora salvadoreña en el país norteamericano.